Políticas, asociatividad y autogestión en la Argentina post 2015
El punto de vista de los sujetos
Resumen
América Latina enfrenta una contraonfesiva neoliberal en respuesta a los procesos de transformación política y social que -con diferencias en los orígenes, orientaciones y características- llevaron adelante a comienzos de este siglo los llamados gobiernos progresistas, populistas democráticos o redistributivos. En el marco de diversos procesos nacionales surgieron novedosas formas de organización, prácticas sociales y políticas entre las cuales figuran las de la Economía Social, Popular y Solidaria. De ese conjunto el artículo recorta las referidas a la asociatividad y autogestión en cooperativas de trabajo que en Argentina tienen una larga historia y que han tenido fuerte impulso debido a la promoción estatal en años recientes. El artículo se basa en un trabajo de campo cualitativo que indaga sobre el papel del Estado y las políticas que promovieron cooperativas de trabajo entre 2003/2015 y sus cambios a partir de ese momento. Propone reflexionar sobre los sentidos atribuidos a esta modalidad de trabajo por quienes lo llevan a cabo, la forma en que lo cuestionan y valoran; en síntesis, sobre su legitimidad social en tanto trabajo. Se pregunta también por los alcances y los límites de tales políticas en el desarrollo de la asociatividad y la autogestión y sobre la potencialidad de las experiencias vividas para resistir y dar respuesta al qué hacer desde la Economía Social, Popular, Solidaria ante los desafíos de los cambios políticos del presente.
Descargas
Concedo a la Revista Otra Economía el derecho de primera publicación de la versión revisada de mi artículo, licenciado bajo la Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Compartir Igual 4.0 Internacional.
Asimismo, afirmo que mi artículo no fue enviado a otra publicación ni fue publicado íntegramente en otra revista y asumo total responsabilidad por su originalidad, pudiendo incidir sobre mí eventuales cargas derivadas de la reivindicación, por parte de terceros, en relación a la autoría del mismo.