La economía solidaria: una conexión con el desarrollo territorial de Niterói y São Gonçalo (Río de Janeiro, Brasil)
Resumen
Este artículo presenta los resultados de una investigación hecha en emprendimientos sitos en Niterói y São Gonçalo, Río de Janeiro, Brasil, en atención a una solicitación del Ministerio de la Educación brasileño a la Universidad Federal Fluminense. El objetivo de la pesquisa fue ir a campo y verificar como el trabajo practicado en las asociaciones/ cooperativas envuelve los principios de la Economía Solidaria (EcoSol). Además de eso, la encuesta también observó como las comunidades locales se relacionan a partir de esa “otra” economía que propone desarrollar nuevas relaciones humanas. En ese contexto, son también relatadas las principales dificultades enfrentadas por eses emprendimientos cuanto a la legalización, a las políticas públicas y a los lucros financieros. La investigación posibilitó una mirada más profundizada sobre la diferencia de los principios teóricos de la Economía Solidaria y el modo como ellos son vividos. Se notó que ningún de los emprendimientos visitados pone en práctica todos los principios teóricos de la EcoSol. Eso porque aún hay, es claro, una fuerte influencia del capitalismo, una vez que eses emprendimientos están inseridos en una sociedad regida por el sistema capitalista. Pero mismo con las dificultades y limitaciones ya referidas, las asociaciones/cooperativas logran colocar en práctica algunos conceptos de la EcoSol. La investigación también reveló el lado positivo y satisfactorio de aquellos que comienzan a utilizar los principios de la EcoSol, muchas veces sin conocer o estudiar profundamente lo que sea esa economía. El entusiasmo y la voluntad de desarrollar la EcoSol vistos en eses emprendimientos nos ha llevado a relatar la historia de esas personas que, a pesar de las dificultades, luchan para poner en práctica esa “otra” economía.
Palabras clave: colectividad, comunidad, desarrollo, economía solidaria, emprendimientos.
Descargas
Todos los escritos que se envíen para su publicación en la revista deben ser inéditos y de autoría de quien/es se declara/n autor/es/as de los mismos. Mientras están en proceso de evaluación o de edición en Otra Economía, no podrán enviarse a ninguna otra publicación.
Para certificar el carácter de originalidad y ceder los derechos de autor a la revista Otra Economía, el/los autor/es deberán enviar una Declaración Jurada firmada (será oportunamente enviada por el Equipo Editorial) en la cual deje/n constancia de:
1. Que el escrito es original e inédito y no ha sido enviado a otras publicaciones, sean impresas o electrónicas, locales o de otros países.
2. Que aceptan la cesión de sus derechos de autor para su publicación en Otra Economía. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional; manteniéndolos para publicaciones ulteriores luego de cumplida su aparición en Otra Economía. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria.
3. Que reconocen que Otra Economía. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria es ajena a toda responsabilidad legal y/o económica que sea reclamada por terceros en cuanto a la propiedad intelectual de los textos, las imágenes, esquemas y demás elementos que integran el escrito a publicar.
4. Que los textos, imágenes, esquemas y demás elementos que lo integran corresponden a su autoría; o han sido incluidos en ejercicio del derecho de cita; o se encuentran facultados para su utilización por una licencia o autorización genérica o específica concedida por el autor y que en los dos últimos supuestos, se han realizado las citas correspondientes conforme a las prácticas usuales en la literatura científica.
5. Que todos los autores han contribuido intelectualmente en su elaboración y han leído y aprobado el manuscrito remitido.
6. Que convienen que Otra Economía. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria, editada por la Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina), la Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria (RILESS) y la Red Universitaria de Economía Social Solidaria (RUESS) de Argentina, no comparten necesariamente las afirmaciones que en el artículo manifiestan los autores.
7. Que autorizan al Comité Editorial de Otra Economía. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria a editar, re-editar, publicar, reproducir, difundir, distribuir copias, preparar trabajos derivados, en soporte de papel, electrónicos o multimedia, u cualquier otro creado o a crearse e incluir el artículo en índices nacionales e internacionales o bases de datos, como así también en cualquier otra forma de publicación existente o que exista en el futuro, con la única condición de la mención expresa de los autores, y además autorizando a Otra Economía. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria a utilizar sus nombres y eventualmente sus imágenes para incluirlas en la publicación de la obra.
8. Que autorizan al Comité Editorial de Otra Economía. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria a decidir a su exclusivo criterio los aspectos relativos a presentación, formato, y cualquier otro que haga a la publicación de la obra, en la medida que ello no altere el contenido o forma que resulte esencial a la misma.
9. Que autorizan al Comité Editorial de Otra Economía. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria para realizar todos los actos que puedan resultar necesarios para las inscripciones que pudieren corresponder.
10. Que la presente autorización se realiza gratuitamente, no es exclusiva, no tiene limitación espacial, temporal, cuantitativa, ni otra.