Presentación de las revistas latinoamericanas “Cooperativismo & Desarrollo” (Nro. 118) y “Otra Economía” (Nro. 25)

15-09-2021

Se realizó el miércoles 11 de agosto de 2021, 11:00 am Arg. 09:00 am Col.

Las Revistas Científicas Cooperativismo & Desarrollo (C&D) y Otra Economía (ROE) organizaron este espacio de interacción entre autores, lectores y revisores de ambas revistas junto a actores y organizaciones de la Economía Social, Popular y Solidaria –ESPS- con la finalidad de realizar intercambios y reflexiones desde diferentes latitudes de América Latina y el Caribe a través de un espacio abierto, crítico y proactivo en beneficio del fortalecimiento de las organizaciones, sus actores y sus territorios.

Coordinaron este conversatorio los equipos de gestión editorial de ambas revistas: Lina Yubicely Blanco Cardona y Diego Quiroz por C&D y Guillermina Zanzottera y Daniel Maidana por la ROE.

Asistieron 80 investigadores, docentes, estudiantes y referentes del sector, de 8 países de América Latina y 2 de Europa: Colombia, Argentina, Brasil, México, Uruguay, Ecuador, Puerto Rico, Chile, Portugal y España. Entre los participantes estuvieron presentes Luiz Inácio Germany Gaiger (Brasil), de la Universidade do Vale do Rio dos Sinos, fundador y co-Director de la Revista Otra Economía, y tres miembros de su Comité Editorial: Gonzalo Vázquez (Argentina), Secretario de Investigación del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, quien fue responsable de la gestión editorial de la Revista Otra Economía en su etapa fundacional, Diego Barrios, docente de la Universidad de la República (Uruguay) y Daniel Plotinsky (Argentina) Director de Idelcoop Fundación de Educación Cooperativa, Editor de la Revista Idelcoop, Director del Archivo Histórico del Cooperativismo de Crédito.

Con la intención de llevar adelante esta experiencia se remitió a lxs autorxs de los artículos seleccionados una guía de preguntas indicativas y no exhaustivas, orientadoras del dialogo.

Pregunta General:

Desde una mirada actual en el marco de la pandemia del COVID-19 ¿Cuáles han sido los alcances, desafíos y limitaciones para las organizaciones ESPS y como contribuye su investigación a estos desafíos?

Otras preguntas de apoyo para el dialogo:

En el actual contexto de Latinoamérica el Caribe, ¿cuál debería sería la prioridad a atender para el campo de la ESPS?

Desde la perspectiva de su artículo ¿Cuál podría ser su aporte o las acciones pueden procurar un escenario más favorable para los actores de la ESPS?

¿Cuál es la proyección esperada de la temática de su artículo desde una visión latinoamericana?

En torno a estos interrogantes se organizó un dialogo diverso y crítico.

Abrió el evento Daniel Maidana, Editor de la Revista Otra economía, reconociendo la iniciativa de Lina Yubicely Blanco Carmona de la revista Cooperativismo & Desarrollo para organizar este espacio de dialogo. Asimismo, señaló que ambas revistas no pretenden ser solo observadoras del campo múltiple y diverso de la Economía Social, Popular y Solidaria, sino que también pretenden ser protagonistas en la construcción de narrativas emancipatorias. En ese sentido, explicó la invitación a algunos autores de artículos de ambas revistas para que dialoguen con el contexto social, político y económico y colaboren en construir lenguajes que permitan interpretar las prácticas asociativas y solidarias que se expanden en América Latina y el Caribe y ayuden a inscribirlas en un proceso y perspectiva histórica que sea conducente a una economía solidaria, igualitaria y democrática.

Luego hizo uso de la palabra Lina Yubicely Blanco Carmona, Editora de la Revista Cooperativismo & Desarrollo, quien mencionó que desde 2019 este tipo de acciones son parte de los objetivos de la revista, orientados a la comunicación con otros actores del pensamiento crítico académico en América Latina y el Caribe, apuntando a un diálogo de saberes a partir de intercambio de experiencias entre los investigadores, pero también con las vivencias de actores e instituciones de los diversos territorios de América Latina y el Caribe

Néstor Rodríguez Espinosa presentó en su nombre y en el de Ricardo Dávila Ladrón de Guevara, el artículo: Buscando los caminos del sector cooperativo y solidario.1 Buscando responder a las preguntas señaló que la pandemia vino a reafirmar las críticas hechas al modelo competitivo, consideró que la salida es por el camino mutuo, solidario y cooperativo y presentó algunas recomendaciones: desde la academia se deben promover estudios comparados, aprovechando la información existente elaborada por el propio sector, así como también identificar a los diversos referentes en los diferentes territorios Latinoamericanos, pensando escenarios de integración a largo plazo; desde el Estado, consideró que es necesario un compromiso real con el sector.

Lourenco Tristão presentó en su nombre y en el de Sergio Boeira, el artículo: Gerencialismo y Administración en investigación sobre cooperativismo en ciencias de la administración.2 El autor señaló que si las organizaciones de la economía, social popular y solidaria solo se orientan a objetivos económicos inmediatos, perdiendo sus principios y valores, puede suceder es que aumenten su efectividad, pero pierdan los objetivos para los que fueron creadas. Estas organizaciones necesitan preservar sus principios y valores, y el papel de la Ciencia de la Administración es mejorar estas organizaciones respetando sus principios y valores, de lo contrario cuando más se las necesite, como es el caso del actual contexto de pandemia, no podrán cumplir sus fines.

Ehydger Barbosa Pérez presentó en su nombre y en el de Henry Vargas Pacheco y en el de Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, el artículo: Breve estudio bibliométrico sobre economía solidaria.3, destacando la importancia de producir teoría para la Economía Social, popular y solidaria.

Betty Weisz presentó en su nombre y en el de Natania Tommasino Comesaña, y Daniel Gonzalez Fajardo: Sentidos y afectaciones de la Red de Grupos de Mujeres Rurales del Uruguay.4 Las autoras expresaron la importancia de publicar, ya que las experiencias prácticas, como las analizadas por ellas, si bien tienen una larga tradición, están dando sus primero pasos de aproximación a la Universidad, coproduciendo saberes con la academia. Su importancia radica en que esto les permite amplificar y difundir otras formas de vincularse y producir que interpelan el modelo hegemónico. En ese sentido, y desde su perspectiva, publicar es un acto de visibilidad, que permite generar sinergia con otras experiencias en América Latina y el Caribe.

Edward Enrique Escobar Quiñonez presentó su artículo Incidencia del comercio justo en el desarrollo agroalimentario en los territorios étnicos del Norte del Cauca: caso producción de plátano en Padilla – Cauca (en diagramación). El autor consideró que el desafío principal es logar una articulación entre organizaciones privadas, públicas y las asociaciones del sector social y solidario. Por otro lado, teniendo en cuentan el desconocimiento de las actividades del campo de la economía social y solidaria y de sus estrategias en la Colombia profunda, considera que la academia tiene una deuda con las instituciones de la Economía Social y Solidaria.

Paula Roses, Daiana Pérez y Salomé Vuarant presentaron su artículo Los procesos de construcción colectiva de espacios de comercialización de agricultores familiares y artesanos en la región norte de Entre Ríos, Argentina.5 Las autoras señalaron que la desigualdad comunicativa afecta a las asociaciones de la Economía Social, Popular y Solidaria. Por otro lado, en el contexto de aislamiento y distanciamiento que conllevó la pandemia del COVID 19, surge el interrogante sobre la individualidad y la asociatividad, y en ese sentido se plantean que deben encontrar modos de construir experiencias y conocimiento en este nuevo escenario. Por otro lado, en relación a su trabajo y a las preguntas realizadas consideran que las formas de relacionarnos y de producir que están en la base conflictiva del surgimiento de la Pandemia, nos interpelan a profundizar y potenciar las experiencia que buscan otra manera de relacionarse entre la naturaleza y la sociedad que rompe con la matriz productiva dominante.

Nohora Corzo Gutiérrez presentó en su nombre y en el de Uriel Sarmiento Blanco y Miguel Fajardo, el artículo: Una mirada a las Organizaciones Solidarias activas en la Provincia de Guanentá Departamento de Santander Colombia.6 Lxs autorxs plantearon la necesidad de contar con un registro unificado de las asociaciones y organizaciones solidarias, así como propender a la vinculación entre el Estado, las organizaciones y la Universidad para fortalecer al sector.

Cesar Carranza Barona y Nicolás Villavicencio Salazar, presentaron su artículo Alternatividad de la Economía Feminista y la Economía Social y Solidaria7 , señalando la importancia de reconocer las heterogeneidades en las organizaciones de la economía social, popular y solidaria, y afirmando que la pandemia puso en evidencia que los cuidados, la estabilidad familiar y la salud no son el objetivo del sistema capitalista.

Desde las distintas posiciones puestas en dialogo se intentó llevar adelante una experiencia de intercambio que apuntó a la complementariedad de perspectivas.

La transmisión quedó publicada en el canal de Youtube del ICO: https://youtu.be/Kz0q28vExno


1 Cooperativismo & Desarrollo, 28(118), 1-32. Recuperado a partir de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/3028.

2 Otra Economía, 14(25), 38-58. Recuperado a partir de https://www.revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14855

3 Cooperativismo & Desarrollo, 28(118), 1-20. Recuperado a partir de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/3723

4 Otra Economía, 14(25), 59-75. Recuperado a partir de https://www.revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14887

5 Otra Economía, 14(25), 150-168. Recuperado a partir de https://www.revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14892

6 Cooperativismo & Desarrollo, 28(118), 1-29. Recuperado a partir de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/3026

7 Otra Economía, 14(25), 20-37. Recuperado a partir de https://www.revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14906